Mega: Qué es y cómo funciona



¿Qué es?

Mega es un servicio de almacenamiento en la nube legal.  Este servicio ha sido creado desde Auckland, Nueva Zelanda por Kim Dotcom, fundador del sitio web Megaupload. Que como ya sabréis fue cerrada por el FBI el 19 de enero de 2012.

Muchos dicen que es el sustituto de Megaupload, pero en mi opinión, lo veo más orientado a servicios de almacenamiento online como es Dropbox y Google Drive que ha servicios de descargas directas. 
El propio Dotcom asegura que Mega es totalmente diferente a Megaupload. Es más seguro, ya que permite a los usuarios "controlar" quienes pueden acceder a los archivos subidos, en contraste con su predecesor, que permitían a los usuarios subir y descargar archivos de los cuales, algunos contenidos tenían derechos de autor. 

El propio Dotcom confirmó que el material alojado en los servidores de Megaupload no iban a ser devueltos a sus usuarios.  

Las primeras 24 horas de Mega llegó a registrar más de un millón de cuentas, un 4% del tráfico total de Internet. Lo que causó un colapso en este nuevo servicio.

Está disponible en 32 idiomas. Ofrece 50GB de almacenamiento gratuito, A parte, tiene tres categorías más de pago:

- 500GB y 1TB de transferencia por 9,99€ al mes.
- 2TB y 4TB de transferencia por 19,99€ al mes.
- 4TB y 8TB de transferencia por 29,99€ al mes.

¿Cómo funciona?


Entráis en " https://mega.co.nz ". Si tenéis una cuenta ya creada id a "Acceder" y sino, pues a "Registrarme".
Tiene una interfaz muy sencilla.

Menú de la parte superior de la pantalla:


- Gestor de archivos: Ahí tendréis todos vuestros archivos subidos.

- Mi cuenta: 
Detalles de tu cuenta: Veréis que tipo de cuenta tenéis y cuando
        caducará en caso de que alguna de las tarifas que os hemos puesto al
        principio.
También podréis cambiar la contraseña, y saber el espacio de
        almacenamiento que tenéis ocupado.
Ajustes de transferencia: Podéis modificar el número de conexiones de 
        subidas y de descargas. Configurar el límite de velocidad de subida,
        ignorar los archivos duplicados que subís, y utilizar el servicio SSL para 
        la transferencia de archivos.

- Desconectar.
- Idioma.

Menú en la parte izquierda de la pantalla:


- Tu disco en la nube: Veréis vuestros archivos, donde podréis ver el tamaño,
  el tipo de archivo, la última vez que modificasteis el archivo y la URL para 
  poder compartir con vuestros contactos. 

- Papelera: Ahí estarán los archivos borrados.

- Entrada: Este apartado es para vuestros mensajes.

- Contactos: Estarán vuestros contactos y la opción de poder añadir un 
  contacto nuevo para poder compartir vuestros archivos. Necesitaréis su 
  correo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario